Por favor ingrese al siguiente link y realize la siguiente encuesta
https://goo.gl/forms/kXnBPjkTVGXylh3q2
martes, 9 de octubre de 2018
sábado, 6 de octubre de 2018
San Pedro la Laguna

Dato curioso: Durante la época precolombina en Guatemala, la laguna era un asentamiento del pueblo tzutujil, luego de la conquista de los españoles a territorio guatemalteco en la década de 1520.

Luego de la independencia de Centroamérica en 1821, paso a formar parte de el departamento de Solola y Suchitepequez hasta proclamarse el 12 de agosto de 1872 fue facto provisional por el gobierno del presidente Miguel Garcia Granados.
Ambiente: San Pedro la Laguna es considerado como el municipio "ecologico" del departamento de Solola, ya que como parte de las medidas de los habitantes es conservar la fauna y evitar la contaminación de dicha laguna laguna y también respectivamente de el lago de Atitlan. Se ratifico por medio de el Consejo Municipal la prohibición de productos plásticos, pajillas y duroport que son contaminantes y dañan al ambiente.

Asimismo la Municipalidad de San Pedro La Laguna, logró también con un acuerdo de una empresa repartidora que los desechos generados por las bolsas de estos productos, retornen y de esa manera se evite que la basura quede en el lugar.
San Pedro la Laguna se considera uno de los mayores atractivos turísticos para visitar y conocer en el país, por su limpio y bello cuidado del medio ambiente, preferido por muchos visitantes nacionales y extranjeros.
Extensión: La laguna se encuentra a una altura de 1,610 metros sobre el nivel del mar.
jueves, 4 de octubre de 2018
Rio Usumacinta

Dato Curioso:El rió nace muy cerca del municipio guatemalteco de Patzite bajo el nombre de rio Pacaranat y continua el nombre en todo el limite departamental entre Quiche y Totonicapan corriendo del suroeste al noroeste todos los manantiales y riachuelos del norte de Totonicapan .
Tambien al rio se le conoce por los distintos nombres como: Pacaranat, Chixoy,Chioj,rió Negro,Xayrab y Xalala.

Ambiente: El sistema hidrográfico del Usumacinta es sin lugar a duda el más importante de México, y fue uno de los factores principales en el desarrollo de la cultura maya en las Tierras Bajas del sur. Los ríos de La Pasión y el Lacantún son navegables, no así el Alto Usumacinta, donde se forman numerosos raudales, y si bien es navegable en amplias secciones, hay otras con largos raudales, causados por desniveles o por el corte de grandes plegamientos, que impiden la continuidad. El Bajo Usumacinta de corriente lenta es navegable en toda su extensión.
lunes, 1 de octubre de 2018
Volcán de Pacaya
El volcán de Pacaya es parte del Arco Volcánico Centroamericano, una cadena de volcanes situada a lo largo de la costa del Pacifico de Centroamérica, que se formo en la placa de Cocos debajo de la placa del Caribe. Esta localizado a 41.5 km al sur de la Ciudad de Guatemala y puede visitarse desde la ciudad
de la Antigua Guatemala
Dato Curioso: Se desconoce hace cuantos miles de años hizo erupción por primera vez, pero se ha registrado al menos 23 erupciones desde la época de la colonización española de América en Guatemala.
Es uno de los volcanes mas recomendados por su fácil
ascenso y su hermoso vista.
Extensión: El volcán posee una altura de 2552 msnm y con una extensión territorial de 2221 hectáreas.
Ambiente: Posee un clima bastante caluroso y seco ya que esta ubicado a la costa del departamento de Escintila y se mantiene con mucha ceniza alrededor ya que el volcán se mantiene con una constante erupción.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Internet: Nuestro mundo en la actualidad Curso SAESAP (Ejercicio de blog) Resumen y Analasis Nombre: Jose Rodrigo Villavicen...
-
Ubicación: La Sierra Maya o Montañas Maya son una cadena montañosa que se encuentra en el oriente de Guatem...
-
Ubicación: El rió Polochic es uno de los principales ríos de Guatemala en la vertiente hidrográfica del mar Caribe. Esta ubicado en las ...
-
Ubicación: El rió Usumacinta cuyo nombre se traduce como "el lugar de los monitos", es un rió que se forma en las partes altas de...