
Dato curioso: Durante la época precolombina en Guatemala, la laguna era un asentamiento del pueblo tzutujil, luego de la conquista de los españoles a territorio guatemalteco en la década de 1520.

Luego de la independencia de Centroamérica en 1821, paso a formar parte de el departamento de Solola y Suchitepequez hasta proclamarse el 12 de agosto de 1872 fue facto provisional por el gobierno del presidente Miguel Garcia Granados.
Ambiente: San Pedro la Laguna es considerado como el municipio "ecologico" del departamento de Solola, ya que como parte de las medidas de los habitantes es conservar la fauna y evitar la contaminación de dicha laguna laguna y también respectivamente de el lago de Atitlan. Se ratifico por medio de el Consejo Municipal la prohibición de productos plásticos, pajillas y duroport que son contaminantes y dañan al ambiente.

Asimismo la Municipalidad de San Pedro La Laguna, logró también con un acuerdo de una empresa repartidora que los desechos generados por las bolsas de estos productos, retornen y de esa manera se evite que la basura quede en el lugar.
San Pedro la Laguna se considera uno de los mayores atractivos turísticos para visitar y conocer en el país, por su limpio y bello cuidado del medio ambiente, preferido por muchos visitantes nacionales y extranjeros.
Extensión: La laguna se encuentra a una altura de 1,610 metros sobre el nivel del mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario